Información actualizada al 7 de octubre de 2011: Se ha incluído diapositivas de expositores
Quito, 28 de septiembre de 2011
CS/045
21 expositores nacionales e internacionales de amplia trayectoria en el ámbito jurídico mundial participarán como conferencistas en el IV Seminario Internacional de Arbitraje, organizado por la Procuraduría General del Estado, a través de su Dirección Nacional de Asuntos Internacionales y Arbitraje.
La cita académica se cumplirá los próximos días 5 y 6 de octubre en el Swissôtel de Quito y tendrá como objetivos:
- Informar los conceptos centrales y relevantes que se están discutiendo en torno a los principales arbitrajes internacionales y nacionales, en los cuales el Estado ecuatoriano es parte.
- Discutir de forma pluralista, en un foro técnico y académico, las tesis jurídicas subyacentes de la defensa estatal.
- Crear una base conceptual sólida en materia arbitral en los principales generadores de opinión, autoridades públicas, órganos de control y fiscalización y gremios de abogados.
El Seminario está dirigido a servidores públicos, abogados, académicos, jueces, estudiantes de Derecho y generadores de opinión.
Temas a tratarse
En el IV Seminario Internacional de Arbitraje se llevarán a cabo las conferencias:
- Chevron II: La denegación de justicia vis a vis con el estándar de medios efectivos.
- La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya como administradora de arbitrajes Ad-hoc.
- La nulidad y la suspensión de ejecución de los laudos bajo el convenio CIADI y en arbitrajes Ad-hoc.
- El derecho de Repetición como consecuencia de los laudos arbitrales adversos al Estado ecuatoriano.
- La ausencia de notificación de existencia de disputa en forma debida o la inobservancia del periodo de enfriamiento. No se perfecciona el consentimiento para ir a un arbitraje.
- El laudo Paushok vs. Mongolia y el margen de maniobra del Estado para beneficiarse de sus recursos estratégicos naturales no renovables.
- La culpa compartida (contributor y negligence) y sus efectos en el cálculo de la indemnización en favor de un inversionista.
- La transparencia en el arbitraje de inversiones.
El segundo día del seminario tendrá las siguientes conferencias:
- La proporcionalidad de las resoluciones de la administración pública como elemento del trato justo y equitativo.
- La arbitrabilidad de la caducidad en los contratos suscritos por el Estado ecuatoriano.
- La Acción Extraordinaria de Protección y los laudos arbitrales.
- La independencia de los árbitros en el ejercicio de la jurisdicción arbitral.
- El alcance del principio Kompetenz-Kompetenz.
- La responsabilidad del Estado y el equilibrio económico contractual.
- Las causales de nulidad de laudos previstas en la legislación ecuatoriana y sus posibles reformas.
Expositores nacionales
Los expositores del evento serán los juristas ecuatorianos: doctores, Diego García Carrión, Procurador General del Estado; Genaro Eguiguren, Juan Pablo Aguilar, Marcelo Torres, Edgar Neira, Xavier Andrade, Rodrigo Jijón Letort, Vladimir Villalba Paredes, Inés María Baldeón, Diego Romero y Ernesto Albán Ricaurte.
Expositores internacionales
Entre los expositores internacionales están los juristas: Michael Lennon y Mark Clodfelter (Estados Unidos); Martín Doe (Holanda); Hernando Díaz Candia (Venezuela); Veijo Heiskanen (Suiza); Tomás Leonard (Argentina); Eduardo Silva Romero (Colombia); y José Manuel García-Represa (España).
Inscripciones e inversión
Las inscripciones se receptan en la Procuraduría General del Estado (Laura Muñoz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.); teléfonos: (593 2) 2222 642 – 2502 369 – 2544 121).
La inversión en el seminario es de USD 180 para profesionales en libre ejercicio, USD 150 para árbitros, secretarios, mediadores y servidores públicos (requiere acreditación de su institución) y USD 80 para estudiantes (requiere carné vigente). Incluye, almuerzo, coffee breaks y certificado.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Teléfono: (02) 2 559308
www.pge.gob.ec
Información adicional enviar correo a : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.